



Llevo muchos años viviendo en León pero soy nacida en Zamora.
-Desde cuando llevas pintando-

. Hola Younes, ¿qué haces en León?
Vivo en león
. ¿Pero no eres de León?
Soy marroquí, llevo en León 24 años, tengo nacionalidad española.
Viví en Gordoncillo y luego aquí.
Me dedico a pintar y a experimentar. Pintar viene de cuando era pequeño, estudié Bellas Artes y Artes Plásticas en mi país.
. ¿Desde que edad empezaste a sentir que era tu forma de expresarte?
Desde pequeño, mientras la gente estudiaba yo hacía mapas pequeños y siempre sacaba las mejores notas.
. ¿Eras el empollón de la clase?
Sí
Normalmente como todo el mundo, lienzos, tablas, papel pero descubrí un papel estupendo, dentro de los sacos de cemento o de harina, que voy tratando, planchando, aplicándole vapor, envejeciéndolo , dándole colorante, muchas cosas, secreto de profesión,(risas).
. ¿Desde cuándo llevas investigando en soportes para pintar?
La verdad es que desde siempre, he tocado muchos materiales, desde los blandos hasta los duros, escayola, cemento, bronce, barro, un poco de todo, sin una técnica definida. Siempre estoy buscando cosas nuevas.
Me gustan mucho todo, tanto en el campo de la escultura como el de la pintura, también la fotografía.
. ¿El tipo de representaciones tiene que ver siempre con tu país?.
Tienen que ver con la tradición, con el folclore, con las cosas cotidianas de mi país y de España, como el toreo o el flamenco; mezclo la dos cosas, el resultado ya lo ves, está todo en la obra, la música, el toreo, el hamman marroquí, la Medina.…
. ¿Hay como dos partes, una en la que solo usas dos tonos de color, el papel y el marrón y, otros en los que hay más colores?.
Esos dos son los colores principales y luego he ido añadiendo los colores de mi tierra, los azules y el rojo, todos son nila, pigmentos con un poco de cola para que se agarre en el papel. Los azules son los colores de mi pueblo “Acila”, un pueblo blanco y azul. Por cierto, animaría a todos los artistas a que fueran allí, es un lugar todo ARTE, hay un festival en Agosto, de Música y Arte, todo el pueblo pintado, vienen artistas de todo el mundo, Alemania, Francia, Italia… a pintar en sus paredes.
. ¿Tus cuadros siempre representan la figura, de mujer, hombre, objetos realistas?
Si, este se llama “El tiempo y la bici”, como corre el tiempo, como la bici…
. En este tiempo que llevas en España siempre has estado en León?
En León, Asturias, en Gordoncillo, que era mi pueblo.
. ¿Y las tradiciones españolas, después de tantos años?
Es un proyecto para más adelante, quiero trabajar con el tema de los pendones en León y en Marruecos donde se celebra la misma fiesta.
. ¿Cómo vendes tu obra?
Siempre de boca en boca, entre amigos. Tengo obras en todas las partes del mundo, tantos como amigos.
. ¿Qué te supone venir al jardín?
Amigos, caras nuevas, relaciones con el Arte, conocer gente y los trabajos de otras personas.
. ¿Te gusta el Arte Moderno, todo lo que está viniendo a León estos días, Acciones, Instalaciones, Performances, etc.?
Todo es Arte y para todo el mundo. La base del Arte es la antigüedad y esto nos obliga a buscar cosas nuevas, por ello me gusta mucho el Arte Moderno.
. Entonces, opinas como yo, que Arte es una manera de vivir.
Sí, es difícil, muy difícil, pero lo intentamos cada día.
En Gordoncillo estuve dando clases a gente y la experiencia fue muy emocionante, porque de aquellas clases hay gente que sigue pintando y eso es lo más importante, algunos han encontrado paz y tranquilidad en la vida con su Arte y eso es maravilloso. Ojalá que venga más gente al Jardín, ese es mi deseo.
En la imagen, un momento de la inauguración. E. NIÑO
. Hola,Jesús, ¿nos cuentas tu historia?
- Empecé hace cuarenta años, cuando cayó en mis manos un cuadernillo de estos de caligrafía, tipo Rubio; empecé dibujando las letras, primero con lápiz, después las perfilaba con bolígrafo Bic y luego les borraba los restos de lapicero y nuevamente las rellenaba con bolígrafo Bic.
Hice muchas cosas con bolígrafo Bic punta fina y posteriormente aprendí a hacerlo con plumilla y a decorar un poco los trabajos y así empezó todo.
Básicamente soy autodidacta.
. ¿Siempre te has dedicado a esto?
- No, tengo una segunda profesión, soy veterinario. No tiene nada que ver una cosa con otra, pero así es. Ahora mismo la caligrafía es mi primera profesión, la principal y la segunda veterinario.
. Dos carreras dispares, ¿qué es la caligrafía en tu vida de veterinario?
- En el mundo del veterinario, la caligrafía es un hobby, un entretenimiento.La vida, a veces, te da una segunda oportunidad y entonces decides cumplir tus sueños. Como veterinario, mis sueños están cumplidos, como calígrafo no.
. ¿Cuanto tiempo llevas haciendo caligrafía a nivel profesional?
- Unos 8 ó 10 años.
. El hecho de estar aquí en el jardín, ¿que te supone?
- Es un buen lugar para que te conozcan, que sepa la gente que existe una persona que les puede hacer desde libros de boda, de firmas, cualquier cosa que pueda ser escrita, que se puede hacer con una letra bonita y con una decoración original y exclusiva.
. Es un Arte antiguo, ¿exige estudio, investigación, búsqueda de modelos dentro de la historia de la caligrafía?
- Hago mucha I+D, investigación y desarrollo, por ejemplo, en el tema de los nudos celtas, sin parecer arrogante, me considero un gran experto. Solo hace falta que empiece a ser conocido.
Empecé con los nudos celtas hace 12 ó 13 años con Laurence Couteaux, una ingeniero aeronáutica francesa que vino a España a unir a los calígrafos, hice el curso de nudos celtas que dio en Madrid durante tres fines de semana. Ocurrió una anécdota curiosa, le formulé una pregunta: ¿se pueden hacer formas irregulares o formas circulares dentro de los nudos celtas? y me dijo que no sabía, trabajé sobre ello y el tercer fin de semana, compartíamos conocimientos al mismo nivel profesional.
¿Se podrá meter una frase en un nudo celta? y con tesón la metí.
. ¿Qué métodos utilizas, Dibujo Técnico, Cálculo?
- Básicamente trabajo a mano alzada con cálculos mentales. Para hacer círculos hago guías dividiendo los ejes y haciendo un calculo, se por donde van los demás, es como si mi mente conociese el camino. Trazo todo a mano alzada y luego voy rellenando el dibujo. Todo ello te va envolviendo y a veces salen cosas que no tienen nada que ver con lo que en un inicio habías pensado y no esta mal
. ¿Se come el tiempo?
- Horas. No veo la televisión y toco muy poco el ordenador.
. ¿Tienes familia, hijos?
- Si, tengo dos niños adoptados, etiopes, preciosos, son una maravilla, estamos encantados.
. ¿Trabajas en un taller?
- No en casa, y vengo al Jardín, para mostrar mi trabajo.
Hago colaboraciones con varios talleres de encuadernación, algunos, son asturianos.
. ¿Te gusta el Jardín?
- Si.
. ¿Le ves futuro?
- Si, siendo pacientes, no se puede alcanzar el éxito así como así, lo malo va a ser el frío. También tenemos que pensar, que los que compran Arte, son pocos, no es un articulo de necesidad.
. ¿Esto que haces supone beneficio espiritual?
- Si, hay veces que te equivocas al final de un trabajo y volver a empezar supone un gran esfuerzo; Yo cierro y me voy a dar una vuelta, o empiezo al día siguiente.
. ¿Produce entonces, mucha desolación?
- No, hay que tomarlo como parte del trabajo.
. ¿Satisfactorio?
- Si, da felicidad, relaja, me gusta mucho mi trabajo, me hace sentir bien, "el ser creativo es lo mejor, es lo más grande que puedes ser una persona, quizá sea el objetivo fundamental para mi.
. ¿Qué tipo de trabajos haces?
- Os proponemos un listado de trabajos que se pueden hacer utilizando la Caligrafía e Iluminación: por ejemplo:
- Copias de manuscritos.
- Natalicios
- Juramentos profesionales: médicos, veterinarios...
- Invitaciones de boda
- Bodas de oro.
- Álbumes
- Homenajes
- Agradecimientos
- Citas
- Poesías
- Copias de libros
- Declaraciones de amor
- Felicitaciones
- Cartas de restaurantes.
- Tatuajes, (diseños).
- Diseño de joyas.
- Actas matrimoniales.
- Diseño de forja
- Sobres
- Regalos de empresa
Podéis ver mi página web:
-Llevo pintando desde los 14 años, siempre me ha gustado el mundo de la creación. He sido muy creativa y he hecho mi trabajo con ese enfoque. Ahora estoy pintando el calendario agrícola de San Isidoro ya que me gusta mucho el Románico.
-Tengo bisutería de papel, que se hace con papel de revistas, enrollándolo y vitrificándolo con esmaltes, es muy laborioso, salen 52 piezas a la hora; el vitrificado es de seis capas y entre cada capa y capa hay que esperar 8 horas, en total tres días en tener las piezas y poder montarlas en pulseras, collares y pendientes, tanto cortos como largos.
- Jamás, la artesanía no compensa, se tarda mucho tiempo en hacer todo, es un trabajo de soñadores locos. Un collar de 5€ ó . 10€, son cuatro horas de trabajo, solo en montarlo.
- Estoy trabajando a meses, en el mundo de la decoración, que por circustancias de la situación que nos toca vivir, me están contratando por un mes o dos ...y a subsistir. Es un trabajo muy bonito, "Proyectista de decoración".
- La magia de crear, indudablemente, lo que pasa es que mi trabajo de proyectista es muy creativo. En el último, vendíamos cerámica hecha de forma individual, con diseños exclusivos, construir un sueño.
- Porque no se vende, la gente se ha echado para atrás y las ventas han disminuido...
- Y la Presidenta del movimiento "Samavelilla", que trabaja contra la Administración. Quieren talar un bosque deforestando 88km. de uno de los más vírgenes de Europa, para meter un cable de alta tensión. Hemos ido hasta el Parlamento Europeo, y por el camino he conocido a gente encantadora, que nos han ayudado en esta dura lucha, Julio Llamazares, Ángeles Caso, Juan José Vadiola, Ángel Fierro, Antonio Llamas, un mundo muy interesante y una batalla de cuatro años.
Por eso cuando la gente dice que no tiene tiempo, me cabreo de forma espectacular. Yo soy madre, llevo adelante la asociación, pinto, me organizo para venir al puesto los domingos, para mi no entra en mi vocabulario la palabra "no puedo", todo es querer.
- A veces es lo que me desconecta de ese ritmo loco en el que estoy inmersa.
- Me encanta porque, independientemente de si vendemos o no, es importante que nos conozcan y que la gente conozca lo que hacemos. Encontrar en un lugar así, una pieza única para regalar, saliéndose de los circuitos habituales y comerciales.
Hace unos días tuve una boda, le encargue un texto que había escrito, en caligrafía con unas grecas al Calígrafo, Jesús González Gigosos, lo leí en la ceremonia y se lo regalé, fue un estupendo regalo. Se encuentran piezas únicas para regalar.
-Es precioso, tiene magia, encanto, paz, va un poco acorde a como somos los que aquí estamos, me gusta mucho estar aquí.
- Porque para mi, artesanía es, no solamente lo que sale de tus manos, es lo que sale de tu cabeza.
- Yo creo que si, pero hay que traer gente, para que vea esos regalos, únicos y exclusivos.